¿Cuánto cuesta tomarse un café en EE. UU. en 2025?
Tomarse un café en Estados Unidos en 2025 no es simplemente pedir un “americano para llevar”, es casi una experiencia económica, geopolítica y existencial. Sí, puede que estés pagando por un café… pero en realidad estás financiando la cadena de suministro global, la crisis climática y, probablemente, el nuevo Tesla del barista.
Si estás pensando en darte un caprichito cafetero en tu próximo viaje a tierras yankees o simplemente sientes curiosidad morbosa por saber cuánto vale una taza con cafeína en 2025, quédate por aquí.
Prometo café, cifras, anécdotas y algún que otro susto.
Índice de contenidos
El panorama cafetero en EE. UU. este 2025

Empezamos fuerte: el café en Estados Unidos ha alcanzado precios históricos. El café de filtro de toda la vida, el que te sirven en una taza blanca con manchas de batalla, ronda los $3.50 de media. Nada del otro mundo, pensarás.
Pero si eres de los que se apuntan al cold brew, ese café frío que parece que han preparado con agua de glaciar del Himalaya y un toque de arrogancia, ve preparando unos $5.40 por taza.
¿Hay alguna justificación?
Pues bien: la inflación ha subido un 12% en el último año, el precio del grano verde (sí, el de los agricultores) tocó techo en $4.24 la libra en febrero, y el cambio climático sigue haciendo de las suyas con las cosechas, especialmente en Brasil.
Miami vs. Chicago: el precio del café según el glamour
Los precios no son iguales en todas partes. Esto no es IKEA. Aquí depende de dónde pongas tus pies (y tu taza).
- Miami: $3.93 de media. Porque aquí no solo pagas por el café, sino por la posibilidad de que Ricky Martin te lo sirva sin camiseta.
- Chicago: $2.76. Más humilde, más realista… y con menos probabilidad de encontrarte con influencers grabando TikToks.
Y si te acercas a Nueva York, prepárate para el sablazo: hasta $5.75 por un café decente, y si se te ocurre pedir algo hipster en un barrio de moda, podrías llegar a ver precios de $12 por taza. Por ese precio, más te vale que venga con oro comestible y te recite poesía mientras lo tomas.
EE.UU. vs Europa: ¿Quién gana la batalla de precios del café?
Europa no se queda atrás en esta guerra cafeteril. Te dejo esta comparación jugosa:
Ciudad | Precio aprox. (USD) | Comentario sarcástico |
---|---|---|
Nueva York | $5.75 | ¿Seguro que no era un cóctel? |
París | $3.40 | Café con croissant y postureo incluido. |
Roma | $1.30 – $3.30 | Espresso al mostrador, rápido y barato. Gracias, Italia. |
Londres | $4.80 | Café caro, pero con acento elegante. |
Tokio | $3.50 – $5.25 | Tecnología y café, en perfecta armonía. |
Bangkok | $2.00 | Y encima con una sonrisa. |
💡Consejo de amigo: si viajas por el mundo con ansias de cafeína, evita Manhattan y abraza Roma como tu nueva capital del espresso.
Llévate tu café cuando viajes, vas a ahorrar y además puedes tomar un café bueno de verdad.
¿Por qué el café está tan caro? Clima, logística y problemas
Más allá de la inflación, hay un cóctel de factores que lo encarecen:
- Cambio climático: Brasil, que no solo nos da samba y fútbol, también sufre sequías que afectan su producción de café. Resultado: menos café = más caro.
- Costes de producción: logística, envases, transporte… todo cuesta más. Hasta la tinta de las etiquetas.
- Demanda y postureo: La fiebre del café “artesanal” no ayuda. Entre el filtro V60, los baristas con doctorado en química y las cafeterías con nombres en noruego, el café ha subido de categoría… y de precio.
Consejos para no arruinarte por una taza de café si viajas a EE. UU.
- Busca cafeterías de barrio: Sal de las rutas turísticas. El café será más barato y probablemente mejor.
- Haz de barista casero: Una cafetera de viaje y una taza reutilizable te pueden salvar el presupuesto.
- Busca promos en apps: Starbucks, Dunkin’ y compañía suelen lanzar descuentos.
- Sé selectivo con el tipo de café: Si no sabes qué lleva un “iced triple mocha with oat milk and salted caramel foam”, no lo pidas. Tu tarjeta lo agradecerá.
¿Y la industria, qué está haciendo para que esto no explote?
Pues están en modo supervivencia. Algunas marcas están optimizando la logística, otras estrechan lazos con los productores… y muchas simplemente cruzan los dedos para que el mercado no les explote en la cara.
Golden Valley Farms, por ejemplo, ha empezado a ahorrar en envases y transporte.
Mientras tanto, Seattle Strong prefiere apostar por relaciones directas con agricultores. Suena bien, pero mantener prácticas sostenibles con los precios por las nubes sigue siendo un reto monumental.
¿Qué hacemos entonces?
El café en Estados Unidos en 2025 no es barato. Pero tampoco es solo una bebida. Es economía, es cultura, es el combustible diario de millones… y, a veces, también es un lujo disfrazado de necesidad.
Hazte a la idea de que estás pagando por algo más que agua caliente con sabor. Estás financiando el apocalipsis cafetero global. Y oye, si eso no vale seis pavos, yo ya no sé.
¿Quieres subir de nivel tu café?
Consigue hacer un café TOP en casa y sin complicarte la vida… y sin gastar el sueldo de un mes.
¿Tienes un viaje a EE. UU. próximamente?
Guarda este artículo y comparte con tu compi de viaje. Porque, créeme, vas a necesitar planificar tu presupuesto de café casi tanto como el del hotel.