Nuevo estudio sugiere que el café podría mitigar los efectos negativos del sedentarismo

Siempre hemos sabido que el café es básicamente un superalimento disfrazado de bebida caliente. Te despierta, te hace parecer más funcional en reuniones y ahora, según la ciencia, hasta compensa el hecho de que pasas más tiempo sentado que una estatua en la plaza del pueblo.

Un estudio reciente de la Universidad de Soochow en China analizó los hábitos de más de 10.000 personas en EE.UU. durante 13 años (sí, alguien realmente dedicó más de una década a ver cómo la gente tomaba café y se sentaba).

¿La gran revelación?

Los efectos negativos del sedentarismo solo afectaban a los que NO bebían café. Es decir, si eres de los que se mueve menos que una tortuga en hibernación, pero tomas café, parece que el universo te da un pase libre.

¿Casualidad?

No lo creo. Tal vez la cafeína activa un escudo invisible contra los estragos de estar pegado a una silla todo el día. Tal vez siempre fuimos más listos que el resto y la ciencia apenas nos está dando la razón.

La próxima vez que alguien te diga que deberías levantarte y moverte un poco, simplemente levanta tu café, sonríe con superioridad y di: «Estoy científicamente protegido, gracias».

El sedentarismo crece cada año

Crecimiento del sedentarismo

Si estar sentado quemara calorías, seríamos la especie más atlética del planeta. Pero la triste realidad es que cada vez nos movemos menos y la ciencia, con su implacable manía de arruinarlo todo, no deja de recordarnos que eso nos está saliendo caro.

Un estudio del American College of Cardiology analizó lo que todos ya sospechábamos: estamos pegados a las sillas más tiempo del recomendable. En 2001, el adulto promedio pasaba 5,5 horas al día sentado; para 2016, ya eran 6,4 horas diarias. Y no precisamente por largas sesiones de contemplación filosófica, sino por Netflix, TikTok y ese correo del trabajo que claramente podía esperar.

Pero la cosa no termina ahí. Según el Stanford Center on Longevity, en algunos grupos el tiempo sedentario ya ocupa el 70% del día. Es decir, pasamos más tiempo inmóviles que cualquier otro ser vivo que no esté hibernando.

Ahora, si eres de los que ya se sentía culpable… relájate. Porque si le hacemos caso al estudio anterior, mientras tengas café en la mano, tal vez aún haya esperanza. Así que, antes de levantarte a hacer ejercicio, mejor ve por otra taza y dile a la ciencia que estás protegido.

El café: tu mejor estrategia para sobrevivir al sedentarismo

Café y sedentarismo

Nos han dicho hasta el cansancio que estar demasiado tiempo sentado es casi un deporte extremo para la salud. Que si hay que moverse más, que si levantarse cada hora, que si los 10.000 pasos diarios…

Pero, ¿y si te dijera que la solución podría estar en tu café?

Pues sí.

Un estudio reciente descubrió que con una sola taza de café al día ya estás haciendo algo para contrarrestar los efectos de estar pegado a la silla todo el día.

En serio. Mientras otros se esfuerzan con rutinas de estiramiento en la oficina o invierten en escritorios de pie, tú puedes simplemente seguir con tu café y saber que, al menos en algo, ya llevas ventaja.

Eso sí, no te emociones. El café no va a convertirte en un atleta sin moverte del sillón, ni te dará abdominales mágicamente (ojalá). Pero sí parece ayudar a que el sedentarismo no sea tan destructivo como nos han estado diciendo. Así que, si pasas el día entre el escritorio, el sofá y la cama, al menos asegúrate de tener café en cada parada.

Más que una bebida, un salvavidas moderno

El café ya es conocido por sus múltiples beneficios: reduce el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, e incluso mejora el sistema inmunológico. También es la razón por la que muchos no han perdido amigos en las mañanas.

Ahora, con este nuevo hallazgo, podemos sumar otro punto a su lista de logros: ayudar a quienes pasan más tiempo sentados de lo que la OMS recomienda.

La clave está en la cafeína… ¿o no?

cafeína

Siempre que se habla de los beneficios del café, el de cafeína se lleva todo el protagonismo. Que si te despierta, que si mejora la concentración, que si hasta te ayuda a no morir de sedentarismo… parece que lo hace todo, menos pagar las cuentas.

Pero, ¿qué pasa con el café descafeinado? ¿Es solo café con menos emoción o también tiene algo que ofrecer?

Aunque este estudio se enfocó en el café con cafeína, los investigadores han encontrado que el descafeinado tampoco se queda con las manos vacías.

¿La razón?

Sus antioxidantes, esos pequeños héroes invisibles que ayudan a proteger el cuerpo de muchas formas, incluyendo el daño causado por estar sentado más tiempo del recomendable.

Así que si eres de los que prefieren evitar la cafeína, relájate, no estás fuera del club. Un descafeinado también podría darte cierto nivel de protección, aunque sin el empujón de energía que te hace sentir invencible por la mañana.

💡¿DEMASIADA CAFEÍNA?

El café es saludable, pero un exceso de cafeína puede ser perjudicial.

¿Alguna vez has calculado la cantidad de cafeína que tomas y si estás en los límites aceptables? Te aconsejo que al menos una vez lo compruebes con esta calculadora.

adicción a la cafeina

Una combinación poderosa: café y ejercicio

Sabemos que el café tiene superpoderes (o al menos eso queremos creer cada mañana), pero si realmente quieres sacarle el máximo provecho, lo ideal sería combinarlo con ejercicio. Sí, lo sé… moverse no suena tan atractivo como tomarse una buena taza de café sin hacer nada, pero resulta que juntos pueden ser la clave para mantener a raya los efectos negativos del sedentarismo.

Básicamente, si tu trabajo te obliga a estar sentado todo el día, el café puede darte el empujón necesario para activarte y moverte un poco. No hace falta correr una maratón, pero tal vez sí caminar más allá del refrigerador de vez en cuando.

No es el único estudio

Por si aún quedaban dudas de que el café es más que un simple placer diario, la ciencia lleva años estudiándolo, y los resultados siempre parecen darnos la razón a los cafeteros. Aquí van un par de pruebas irrefutables:

Reducción del Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares: Un metaanálisis publicado en el Journal of the American College of Cardiology en 2021 analizó datos de más de 1,2 millones de participantes y encontró que el consumo moderado de café (3 a 5 tazas al día) se asocia con un 15% de reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este estudio sugiere que el consumo regular de café puede tener un efecto protector sobre el corazón.

Prevención de la Diabetes Tipo 2: Aquí tienes otro dato para ponerle la cereza al pastel (o mejor dicho, la espuma a tu capuchino). Un estudio a gran escala publicado en Diabetologia en 2014 reveló que cada taza extra de café al día reduce en un 7% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Esto aplica tanto para el café con cafeína como para el descafeinado. Así que no importa si lo tomas para despertarte o solo porque disfrutas el ritual, de cualquier forma, tu cuerpo parece estar sacándole provecho.

Reducción del riesgo de mortalidad y consumo de café

Protección contra Enfermedades Neurodegenerativas: Un estudio de la Harvard School of Public Health determinó que las personas que bebían entre 3 y 5 tazas de café al día tenían un 65% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer y un 32% menos de desarrollar Parkinson. Esto pone en evidencia el potencial del café como protector contra enfermedades neurodegenerativas, posiblemente debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Reducción del Riesgo de Cáncer de Hígado: La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó el café como posiblemente protector contra el cáncer de hígado. Un estudio publicado en BMJ en 2017 encontró que el consumo de café está asociado con una reducción del 40% en el riesgo de cáncer de hígado. ¿A qué se debe? Pues a los compuestos bioactivos del café que ayudan a reducir la inflamación y el daño hepático​.

Longevidad: Un amplio estudio publicado en The New England Journal of Medicine en 2012 que incluyó a más de 400,000 participantes, demostró que el consumo de café está asociado con una menor tasa de mortalidad por todas las causas (Sí, por todas). Específicamente, aquellos que consumían café tenían un 10-15% menos de probabilidades de morir prematuramente durante el período de seguimiento del estudio. El café, cuando se consume con moderación, puede ser parte de un estilo de vida saludable​.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *