EL SUPREMO (Colombia)

Desde 25,50  IVA incluido

Un café de especialidad colombiano que lleva su nombre con justicia.

Proviene de un microlote exclusivo de la Finca Las Recinas, este café destaca no solo por su calidad superior, sino también por la inclusión de la codiciada variedad Papayo, una de las más valoradas en el mundo cafetero. ¡Todo un lujo!

Pagos seguros

Peso 1 kg
Dimensiones 30 × 20 × 10 cm
Cafeteras recomendadas

Aeropress, Espresso, Moka Italiana, V60

Origen

Intensidad

Notas de Cata

Perfil de la taza

Variedad

Puntaje SCA

¿Qué es esto del café de especialidad?

Es un café cultivado en condiciones óptimas y sostenibles. Los granos son seleccionados por un experto certificado y tostados a mano por un barista. Estos granos deben ser de primera calidad, sin defectos y deben tener una puntuación mínima de 80 sobre 100 SCA. Si no te queda claro, aquí está explicado qué es un café de especialidad en detalle.

¿Por que comprar este café si hay otros mas baratos en supermercados?

No se pueden comparar, un café de especialidad te llega a casa uno o dos días después de haber sido tostado. Los cafés de supermercado pueden llevar meses en una estantería, por lo que pierden la mayor parte de aroma, sabor y matices.

¿Por qué no puedo elegir el tipo de tueste?

Los cafés de especialidad se tuestan siempre en el punto óptimo para resaltar todos los matices, aromas y sabores. Suele estar entre medio o medio/alto, pero esta escala es diferente a los de supermercado, donde siempre es un tueste muy fuerte (aunque digan que es medio o natural), y esto lo hacen para disimular defectos de un grano de baja calidad.

Estoy acostumbrado al café oscuro o torrefacto, ¿Hay alguno de especialidad similar?

No. Al café torrefacto se le añade azúcar que se quema y da un sabor fuerte a ceniza, muy amargo y astringente. En estos cafés, al igual que en los de tueste oscuro de supermercado se pierde prácticamente todos los aromas y matices, y el sabor queda eclipsado por el amargor. No tostamos así, sería desperdiciar un grano de calidad.

Me gustan los cafés intensos ¿Cuál me recomiendas?

Los cafés con mayor intensidad los marcamos como 5/5, pero no debes confundir esta intensidad con la de los paquetes de supermercado, en los que se asocia al nivel de tostado (por lo general resulta en café amargo o muy amargo). En los cafés de especialidad esta intensidad se asocia a sabor y aroma intenso (no al nivel de amargor). Luego puedes aumentar la intensidad en la preparación (ajustando cantidad de agua o nivel de molido).

¿Todos los cafés de especialidad son mas «flojos» que los de supermercado?

Esta duda es muy común entre consumidores de café oscuro o torrefacto. El café de especialidad tiene un sabor, aroma y matices muy intensos, pero no es amargo. El amargor nunca debe predominar. El café de supermercado está sobre-tostado es muy amargo, por lo que es necesario añadir mucha azúcar para soportarlo. Si estás acostumbrado a este amargor necesitas un tiempo para comenzar a disfrutar de un buen café, y lo ideal es ir reduciendo o incluso eliminar el azúcar.

¿Qué ventajas tienen los café de especialidad a nivel de salud?

El café tiene una gran cantidad de polifenoles o antioxidantes, pero si lo sometemos a un proceso extremo de tostado (como pasa en los de supermercado), parte de estos polifenoles se pierden. Por tanto, los cafés de especialidad tienen mayor cantidad de antioxidantes que los de supermercado. Y no hablemos del café torrefacto, muy cuestionado por el efecto del azúcar quemado en la salud.

¿Puedo consumir el café en cuanto lo reciba?

Puedes, pero te recomendamos esperar 20 días si vas a usarlo para una máquina de expreso, y 5 días para el resto de métodos (filtro, italiana, superautomática…). La explicación es que cuanto se tuesta el café libera CO2 (por eso las bolsas tienen válvula), y este gas puede interferir en la extracción.

¿Cuándo se muele el café en caso de comprarlo molido?

Si lo compras molido, ese mismo día lo tostamos y a continuación lo molemos. En cafés MyWay no almacenamos café.

¿Cuánto son los gastos de envío?

Los gastos de envío son 8 euros para España península. Si tu compra supera los 30 euros, el envío es gratuito.

Edición limitada… y exclusiva

Es un microlote exclusivo, lo que significa que es producido en cantidades limitadas, ello asegura una calidad superior y un sabor único. Este café incluye la apreciada variedad Papayo, conocida por su perfil de sabor excepcional y su rareza en el mercado.

Su intensidad y perfil de sabor lo hacen perfecto para aquellos que aprecian los matices de un café de alta calidad. Es la elección perfecta para quien quiera disfrutar de un café exótico y exclusivo, lleno de historia y cultivado con pasión y sostenibilidad.

Café Myway El Supremo
saco de café Myway

Nuestro Micro-lote Colombiano en detalle…

  • ORIGEN: BrasilORIGEN: Colombia
  • REGIÓN: SUL DE MINAS, MINAS DE GERAISREGIÓN: Huila
  • PRODUCTOR/PLANTACIÓN: Grupo BrasilianoPRODUCTOR/PLANTACIÓN: (Finca Las Recinas)
  • VARIEDAD: Catuai, Mundo NovoVARIEDAD: Papayo
  • PROCESO: HoneyPROCESO: Lavado y fermentado 36 horas
  • ALTURA: 1000-1200 m.s.n.mALTURA: 1600 m.s.n.m
  • INTENSIDAD: 5/5INTENSIDAD: 5/5
  • CAFETERAS QUE MEJOR LE SIENTAN: Italiana y Aeropress.CAFETERAS RECOMENDADAS: Espresso, Aeropress, Italiana y V60.
  • PERFIL DE LA TAZA: Cuerpo alto y dulce, muy buena opción para tomar con leche.PERFIL DE LA TAZA: Dulce, cremoso y persistente.
Lidia Zafra seleccionando café

Un legado y una búsqueda continua de la excelencia

La Finca Recinas no nació de la nada. Viene de una herencia familiar que don Javier cogió con ganas y convirtió en su proyecto de vida. Primero fue un legado de sus padres, luego él compró la parte de sus hermanos, y desde entonces no ha parado de meterle mano (y alma) al cultivo del café.

Cuando se puso al frente, ya había plantaciones de arábica y caturro. Con el tiempo, llegaron variedades más especiales como Papayo y Bourbon Rosado. Y desde hace siete años, toda su producción se vende como café de especialidad. Nada de grano genérico: aquí se cuida hasta el último detalle.

Don Javier, con sus 56 años y toda una vida entre cafetales, no trabaja solo. Su esposa es su mano derecha en todo: organiza a los trabajadores y le echa una mano en el beneficiado del café. Un tándem que funciona como reloj suizo.

¿Qué hace a este café de especialidad Colombiano tan diferente?

Sin duda la exclusiva variedad Papayo, y su proceso de fermentación marcan una gran diferencia en «El Supremo».

Su proceso de producción no solo enriquece el perfil de sabor del café, sino que también ayuda a desarrollar sabores más complejos, lleno de matices y con una mayor intensidad.

Caficultor Colombiano

Proceso de producción

El proceso de producción de nuestro microlote Colombiano es meticuloso. Todo empieza con una recolección selectiva de granos maduros. Luego, se sumergen en agua para descartar los que flotan. De ahí pasan a fermentar en bolsas durante 36 horas. Después se despulpan, fermentan en seco otras 36 horas (pero esta vez con aire, ojo). Con este tipo de fermentación se potencian las características naturales del grano, como la dulzura y la acidez, consiguiendo que los sabores frutales y el toque de caramelo sean más pronunciados.

En este método, las cerezas de café se colocan en un ambiente cerrado sin oxígeno, haciendo que fermenten de forma controlada.

Finalmente, los granos se secan lentamente al sol en marquesina, provocando un secado uniforme y conservando todas las cualidades que se han desarrollado durante la fermentación. Normalmente son 15 días, pero esta vez el secado fue de 18. Porque lo bueno, a veces, lleva su tiempo.

Estos cafés también te te van a encantar…

Edición limitada