CAFÉ DE ESPECIALIDAD DE HONDURAS
El café hondureño se distingue por su variedad de sabores que van desde notas dulces y achocolatadas hasta florales y frutales, reflejando la diversidad de sus regiones de cultivo.
El café hondureño se distingue por su variedad de sabores que van desde notas dulces y achocolatadas hasta florales y frutales, reflejando la diversidad de sus regiones de cultivo.
El café en Honduras tiene raíces profundas que datan del siglo XVIII cuando los inmigrantes europeos trajeron las primeras semillas.
La producción comercial despegó en el siglo XIX, particularmente en la región de Olancho. Durante los gobiernos de Coronado Chávez y Marco Aurelio Soto, se implementaron políticas que impulsaron significativamente el cultivo del café, distribuyendo tierras y promoviendo el cultivo, lo que estableció las bases para una próspera industria cafetera.
Honduras se especializa en la producción de café arábica, con variedades destacadas como Pacas, Lempira y Parainema. Estos granos se cultivan en regiones con microclimas únicos que contribuyen a sus perfiles de sabor distintivos.
Las principales zonas de cultivo incluyen El Paraíso, Santa Bárbara, Comayagua, Copán, Olancho y La Paz, cada una aportando su propio carácter al café.
Por ejemplo, El Paraíso es conocido por sus notas frutales y acidez brillante, mientras que Copán ofrece sabores más dulces y achocolatados.
El café hondureño es aclamado por su calidad excepcional, que se logra mediante métodos de procesamiento rigurosos. Predominan los métodos de lavado y honey, que resaltan los sabores naturales y la acidez brillante de los granos.
El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) ha introducido innovaciones como los secadores solares, que son cruciales para el secado en una región con alta humedad, mejorando así la consistencia y calidad del café.
El café es el principal producto de exportación agrícola de Honduras, representando cerca del 20% del total de las exportaciones del país.
Europa, especialmente Alemania, Bélgica e Italia, es el mayor destino del café hondureño, con más de la mitad de la producción exportada a estos países. Estados Unidos y Japón también son mercados importantes que aprecian la calidad del café hondureño.
Honduras ha avanzado significativamente en adoptar prácticas sostenibles en la producción de café. Muchos productores forman parte de cooperativas que promueven el comercio justo y la sostenibilidad ambiental.
Este enfoque no solo mejora la calidad del café, sino que también asegura un trato justo para los agricultores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de esta industria para su subsistencia.
Solo por crear una cuenta, te llevas de entrada 20 puntos. ¿A qué estás esperando?
No hay productos en el carrito.